Cuadro comparativo de los tipos de planeación
PLANEACIÓN
|
La planeación puede entenderse como un proceso y
como un sistema integral de decisiones, que deben estar sustentadas en
análisis diagnósticos y en sistemas de información que provean, a quienes las
toman, de datos e información relevante al problema que se trata de resolver.
Para Stoner, Freeman y Gilbert (1996, p. 287) la
planeación “.es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el
futuro específico que los gerentes quieren para su organización. no es un
solo hecho, con un principio y un final claros, es un proceso continuo que
refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a
ellos.”
Propósitos
Premisas
Objetivos
Estrategias
Presupuestos
Procedimientos
Programas
Políticas
|
|
PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
|
Cadena de consecuencias, causas y efectos que se
relacionan con decisiones que tomará el administrador. (Steiner, 1969).
Observar, identificar, Crear ideas, Tomar
acciones, evaluar resultados
Misión
Identificación estrategias de negocio
Investigación de mercados
Fijación de objetivos
Cálculo taza de crecimiento.
Comparar crecimiento sostenible
Cambio de Políticas
Matriz de Boston Consulting
Estudio de Competencia
Estrategia corporativa
Resultados largo plazo
Centra la atención de sus dirigentes en el futuro
Exige que se ponga en juego el talento,
experiencias y conocimientos de todos sus miembros, especialmente de sus
dirigentes.
|
Ejemplo:
Chevrolet, una empresa internacional dedicada a
la manufactura de automóviles. Su misión es, ser una empresa dedicada a
producir y comercializar vehículos y productos relacionados. Con niveles
mundialmente competitivos en seguridad y Calidad y oportuna capacidad de
respuesta. Estando comprometidos con el desarrollo de su gente, el progreso
de la comunidad, y el entusiasmo de sus proveedores, clientes y accionistas.
La visión es diseñar, fabricar y vender los mejores vehículos del mundo. Con
los valores corporativos, entusiasmo del cliente, mejora continua,
integridad, trabajo en equipo, innovación, respeto y responsabilidad.
|
PLANEACIÓN
ESTRATEGICA DE MERCADOTECNIA
|
Las organizaciones comerciales, industriales o de
servicios enfocan la planeación de su mercadotecnia en función directa del
proyecto de negocio que se tiene.
Los esfuerzos de mercadotecnia (producto, precio,
plaza o distribución y promoción) que entrarán en juego para dar cumplimiento
a los objetivos del proyecto, son los determinantes para alcanzar los
resultados esperados.
|
Ejemplo:
McDonald´s
La misión debe de basarse en su competencia
distintiva.
Aprovecho su competencia central que es
proporcionar alimentos a bajo costo y servicio rápido a grandes grupos de
clientes
|
PLANEACIÓN TÁCTICA
|
Es una extensión de la planificación estratégica
y los planes tácticos son creados para todos los niveles de una organización.
Establece las medidas específicas necesarias para implementar el plan
estratégico de la empresa.
Los planes tácticos son normalmente de corto
plazo y describen lo que una empresa tiene que hacer, el orden de los pasos
necesarios para llevar a cabo esas tareas y el personal y las herramientas
necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa. El plan
puede incluir la entrada de muchos de sus departamentos. Después de completar e implementar el plan
a la empresa, se debe revisar regularmente para verificar que se esté adhiriendo
a los pasos que se indican.
Contar con una visión a futuro, con un plan de
acción para determinar las actividades, los medios y el orden que serán
implementados, pues es así como se establece la Táctica o método para
alcanzar dichos objetivos.
|
Ejemplo, si decides que una de las mejores
maneras de llegar a tu consumidor objetivo es la publicidad en televisión,
entonces el plan táctico tiene que deletrear cuidadosamente los detalles de
la campaña de televisión
|
PLANEACIÓN OPERATIVA
|
La planeación operativa consiste en establecer
claramente la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos
específicos.
Se centra en los productos y los servicios de la
empresa y desarrolla planes para maximizar la cuota de mercado y desarrollar
proyecciones financieras. La planificación operativa se centra en la
producción, equipo, personal, inventario y procesos de la empresa. Utiliza
indicadores financieros de la organización para analizar la rentabilidad.
|
Ejemplo: el plan puede incluir el análisis de la
contribución de proporción para determinar qué procesos son necesarios para
aumentar las ganancias. Esto podría incluir centrarse en la venta de
productos de alta calidad o la reducción de los costos variables
|
PLANEACIÓN PERSONALIZADA
|
Parte del enfoque analítico de los
acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como
origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee
cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social,
la percepción y adaptación física, la cultura, etc.
|
Ejemplo la planeación de lo que necesito hacer
para llegar a mis objetivos como estudiante o profesionista
|
PLANEACIÓN SISTÉMICA
|
Las relaciones del hombre con la sociedad y el
entorno pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene
partes relacionadas entre sí, y en algún sentido constituye un todo completo.
Se intenta definir el sistema identificando las partes o elementos, por un
lado, y por el otro las conexiones o interacciones.
|
Ejemplo:
Objetivos: Aumentar un 10% el volumen de ventas
para el 2017
|
PLANEACIÓN
PROSPECTIVA
|
Contiene elementos de la planeación estratégica y
normativa o transaccional. Lo que distingue a la planeación prospectiva es el
énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la búsqueda
activa de medios para hacerlo posible. El proceso de planeación se extiende
desde la formulación de los ideales sociales y económicos más generales,
hasta los detalles de la elaboración e implantación de decisiones.
|
Ejemplo:
Como los universitarios que desean tener un
futuro mejor planean detalladamente que es lo que quieren cuando entran a la
universidad, lo que lograrán para terminar y poder tener un empleo y cuáles
serán los posibles riesgos al no cumplirlos
Siempre teniendo en cuenta todo.
|
Comentarios
Publicar un comentario